Hola de nuevo a todos!
Hoy os traemos un post muy práctico sobre la iluminación en espacios laborales.
Si ya habéis leído nuestros anteriores posts, de cómo hacer una oficina en una nave industrial y como conseguir una oficina Fen shui, os ayudará a culminar vuestro diseño soñado de oficina y a la vez os aclarará toda la normativa vigente sobre iluminación.
Antes de meternos en faena, un par de datos prácticos que debéis saber.
Para medir la iluminación se utilizan 2 unidades de medida:
- Los grados Kelvin – que nos indican el rango de color de la luz, es decir si la luz es cálida o fría.
- Los Lux- encargados de medir la cantidad de luz emitida por un lumen en un m2
Y ahora os preguntareis ¿cómo se yo la cantidad que ilumina un lumen? Y ¿cuál es la cantidad adecuada de luz que debe haber?
Pues no os preocupéis que ahora mismo os respondo a todo esto!! 😏
Para medir la iluminación existe un aparatito que se llama LUXÓMETRO, que de manera muy sencilla os dice que cantidad de luz tenéis en un espacio determinado.
En cuanto a la cantidad correcta de iluminación que debe tener un área de trabajo, va a depender del tipo de trabajo que se desarrolle en ella, pero para no equivocarse hay una tablita de mínimos emitida en el Real Decreto 486/1997 sobre lugares de trabajo.
Esto ya de por sí, facilita mucho la vida, pero vamos un poco más allá.
¿Os habéis planteado porqué es tan importante la iluminación y tener un espacio de trabajo adecuadamente iluminado?
Una mala iluminación no sólo puede impedir que se realicen correctamente las labores por falta de visibilidad, sino que a la larga provoca cansancio visual, migraña o dolores de cabeza, irritabilidad, cambios de humor …OMG!!!
Todo esto provoca que nuestros empleados y nosotros mismos, seamos menos productivos y por tanto, no estemos desarrollando nuestro trabajo de forma adecuada.
Por eso es realmente importante planificar de manera adecuada la iluminación en el espacio laboral y aquí te vamos a dar unos buenos consejos!
Consejos para tener una iluminación adecuada en la oficina:
1.- Donde entra aire y sol no entra el doctor.
Nos encanta esta frase, la consideramos fundamental a la hora de realizar cualquier reforma ya sea en una vivienda o como en este caso en nuestra oficina.
En esta ocasión nos viene al pelo, porque esto significa que dotar de iluminación natural al espacio laboral es lo más importante.
Y es que todo son ventajas, es barata, reducimos la contaminación lumínica y el gasto en energía tal y como nos exige la UE y usamos la luz de mayor calidad que existe.
2.- Se me encendió la bombilla
Si desgraciadamente, la luz natural no cubriese las necesidades básicas de iluminación, hay que completarla con iluminación artificial general.
Tanto encastradas como colgantes, ambas son igual de buenas.
Los fluorescentes deben proporcionar la siguiente iluminación dependiendo del trabajo realizado en ese área.
Una zona donde se realicen tareas con exigencias visuales bajas, debe contar con una iluminación mínima de 100 lux.
Un lugar con necesidades visuales altas deberá tener al menos 1.000 lux.
Y una temperatura de entre 3000 y 4.000 grados Kelvin.
También existen mínimos para las zonas de paso o áreas que solo se usan ocasionalmente, en estos casos los lux son 50 y 25 respectivamente, debiendo duplicarse si existiera algún riesgo de caída o choque, bien por la funcionalidad de espacio o por su propia morfología.
Pero no os preocupéis, si os hacéis un lío, podéis sacar toda esta información y más aún, del real decreto que hemos comentado al principio de este Post.
Y por último…
3.- El flexo, tu mejor amigo.
Y es que no hay nada como esta pequeña y versátil lámpara para aportar luz focal.
¿Cuándo se debe utilizar esta iluminación localizada?
Cuando la iluminación general sea insuficiente para realizar las tareas laborales, generalmente cuando exigen un gran esfuerzo visual, como tareas manuales y de precisión.
Hasta aquí, lo más importante en cuanto a la iluminación en espacios de trabajo, pero hay otros cuantos aspectos a tener en cuenta, como la distribución de dicha iluminación, la eficiencia energética de la misma, etc…
Por eso, el mejor consejo que siempre te vamos a dar, es que cuentes con profesionales que te aconsejen y asesoren sobre las necesidades de tu oficina.
En Necesito Reformar, empresa de reformas integrales en Madrid, te presentaremos un proyecto de reforma sin compromiso, adecuado a las necesidades del espacio y de las tareas que en él se desarrollan, contando siempre con la última tecnología y adecuándola a la normativa vigente.
Esperamos que este pequeño post te haya resultado interesante a la par que divertido, al menos esa ha sido nuestra intención!!
Gracias por leernos!! 🤗