La pregunta de si se pueden desgravar las reformas de la vivienda en la declaración de la renta es una de las más frecuentes entre propietarios que deciden realizar mejoras en su hogar. La buena noticia es que, dependiendo del tipo de reforma y de las circunstancias, es posible acceder a deducciones en el IRPF. En este artículo vamos a explicar cómo funciona la normativa fiscal en España para el año 2025, cuánto te puedes desgravar por reforma de vivienda, y qué tipos de obras o rehabilitaciones son elegibles para obtener beneficios fiscales. Además, muchas personas se preguntan si desgravan las reformas en la vivienda habitual o qué tipo de reformas se pueden desgravar, dudas que también resolveremos a lo largo del contenido.
Reformas de vivienda y fiscalidad en 2025
En los últimos años, el Gobierno de España ha impulsado una serie de medidas fiscales para fomentar la mejora de la eficiencia energética de los edificios y la rehabilitación de viviendas. Estas medidas están alineadas con los objetivos europeos de sostenibilidad y ahorro energético. Sin embargo, no todas las reformas desgravan y es importante conocer las condiciones y limitaciones para acceder a estas deducciones. Saber si desgrava la reforma de una vivienda o si una reforma en casa desgrava puede marcar la diferencia al planificar tu proyecto.
Desde nuestra empresa de reformas integrales en Madrid te queremos despejar ese tipo de dudas como ¿Se pueden desgravar las reformas de la vivienda?, y ¿Cuánto te puedes desgravar por reforma de vivienda?, proporcionando una guía clara y actualizada sobre las deducciones en el IRPF por reformar la vivienda.
Tipos de reformas que permiten desgravar en el IRPF
No todas las reformas de una vivienda están sujetas a desgravación en la declaración de la renta. Según la normativa vigente en 2025, las deducciones fiscales están mayormente enfocadas en la mejora de la eficiencia energética, pero también pueden incluir otras reformas relacionadas con la accesibilidad o la rehabilitación estructural de los edificios. Por eso, es fundamental conocer qué reformas se pueden desgravar y cuáles no, especialmente si deseas que tu reforma vivienda habitual desgrava.
Las reformas en casa desgravan solo cuando se cumplen ciertos requisitos técnicos y fiscales, por lo que te recomendamos informarte antes de comenzar el proyecto. Las obras que desgravan en la declaración de la renta suelen estar directamente vinculadas con eficiencia energética o accesibilidad universal.
a) Reformas para mejorar la eficiencia energética
La principal deducción fiscal a la que puedes acceder en 2025 es por las obras que mejoran la eficiencia energética del inmueble. Según el Real Decreto-ley 19/2021, desgravan las reformas en la vivienda habitual relacionadas con:
- Mejora del aislamiento térmico: incluye la instalación de ventanas de doble acristalamiento, la mejora del aislamiento de fachadas, cubiertas o suelos. Se puede desgravar la reforma de una vivienda si las mejoras alcanzan los porcentajes de ahorro establecidos.
- Sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes: la instalación de calderas de bajo consumo, bombas de calor o sistemas de calefacción por energías renovables, como la energía solar o geotérmica, también permiten desgravar. Reformas en casa declaración renta como estas pueden representar un ahorro significativo si se declaran correctamente.
- Instalación de paneles solares: una de las reformas más comunes que permiten acceder a deducciones. Tanto la instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo como los sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria están incluidos. Puedo desgravar la reforma de mi vivienda siempre que esté correctamente justificada.
La deducción puede ser del 20%, 40%, o incluso 60% de las cantidades invertidas, dependiendo de la reducción del consumo energético que se consiga con la reforma. Qué obras desgravan en la renta es una duda frecuente, y aquí verás que las energéticas tienen prioridad.
b) Reformas para mejorar la accesibilidad
Además de la eficiencia energética, las reformas que se realizan para mejorar la accesibilidad en viviendas también pueden acogerse a deducciones. Estas incluyen:
- Adaptación de espacios para personas con movilidad reducida: modificación de baños, rampas o ascensores. Desgravan las obras en la vivienda habitual cuando hacen la vivienda más habitable y accesible.
- Instalación de sistemas de domótica: si estos dispositivos mejoran la accesibilidad o permiten un mejor control del consumo energético. Se pueden desgravar las obras de casa en estos casos, siempre que estén dentro del marco legal.
c) Obras de rehabilitación estructural
Las obras de rehabilitación estructural de un edificio o vivienda también están sujetas a deducción si implican una mejora significativa de la habitabilidad. Actualmente, puedo desgravar obras en vivienda habitual si están orientadas a la rehabilitación esencial y cumplen los requisitos energéticos o estructurales definidos en la normativa fiscal actual. Ejemplos de estas obras son:
- Refuerzos de cimentaciones y estructuras.
- Mejoras en la seguridad del edificio.
- Reparación de fachadas y cubiertas.
¿Cuánto te puedes desgravar por reforma de vivienda en 2025?
La cuantía que puedes deducirte por una reforma dependerá del tipo de obra realizada y del ahorro energético que esta haya generado en la vivienda. En muchos casos, se desgrava la reforma de una vivienda siempre que cumpla los requisitos fiscales establecidos. A continuación, se detalla el porcentaje de deducción aplicable según la normativa vigente, ya que no toda reforma vivienda habitual desgrava automáticamente.
Deducción del 20% para reformas con un ahorro del 7%
Si las reformas realizadas en tu vivienda permiten reducir al menos un 7% del consumo de energía primaria no renovable, podrás desgravar hasta un 20% del coste de la obra. Recuerda que una reforma en casa desgrava siempre que esté correctamente documentada y cumpla los requisitos técnicos. Para poder beneficiarte de esta deducción, debes contar con un certificado de eficiencia energética emitido antes y después de la reforma, que acredite la reducción del consumo. Este documento es esencial para desgravar por reforma en una vivienda habitual según la normativa vigente.
Deducción del 40% para obras que mejoren la eficiencia energética
En el caso de que la mejora en la eficiencia energética sea más significativa, como por ejemplo la instalación de sistemas de calefacción eficientes o la mejora del aislamiento térmico que logren reducir al menos un 30% de la demanda de calefacción o refrigeración, la deducción será del 40% del importe invertido. Algunas intervenciones, como una reforma baño desgrava si mejora el consumo. En general, desgravan las reformas en casa cuando generan un ahorro energético real.
Deducción del 60% para reformas en edificios residenciales
Para reformas más ambiciosas que afecten a edificios completos (comunidades de vecinos, por ejemplo) y que reduzcan al menos un 30% del consumo de energía no renovable o mejoren la calificación energética del edificio hasta la categoría “A” o “B”, la deducción puede ascender hasta un 60% de la inversión. En estos casos, desgravan las obras de la comunidad de vecinos si cumplen los requisitos. Es un tipo de construcción que desgrava según la normativa vigente.
Requisitos para acceder a las deducciones por reforma de vivienda
Es fundamental cumplir una serie de requisitos para poder aplicar estas deducciones en la declaración de la renta. Aunque no todas las reformas desgravan, muchas sí lo hacen si se cumplen los requisitos fiscales. Estos son algunos de los más importantes en 2025:
- Certificación energética: como hemos mencionado, es indispensable contar con certificados de eficiencia energética tanto antes como después de la reforma. Este documento es clave para desgravar obras en casa dentro del marco legal.
- Límite máximo de inversión deducible: el límite máximo que se puede desgravar es de 5.000 euros por vivienda para deducciones del 20%, de 7.500 euros para el 40% y de 15.000 euros para el 60%. Es importante recordar que no todas las obras califican: solo las obras en casa desgravan si están correctamente justificadas.
- Pago por transferencia o tarjeta: los pagos en efectivo no son aceptados. Todas las inversiones deben estar justificadas mediante transferencia bancaria, tarjeta o cheque. Esto garantiza la trazabilidad exigida si las reformas desgravan en Hacienda.
- Plazo de aplicación: las obras deben haberse finalizado antes del 31 de diciembre de 2025 para ser incluidas en la declaración del ejercicio correspondiente.
Excepciones y limitaciones en las deducciones por reformas
Aunque las deducciones por reformas pueden ser muy beneficiosas, existen ciertos límites y excepciones. o siempre se puede desgravar la reforma de vivienda, ya que deben cumplirse condiciones específicas. Por ejemplo:
- Las obras que no estén directamente relacionadas con la eficiencia energética o la accesibilidad no podrán acogerse a estas deducciones. Esto incluye reformas estéticas, de decoración o ampliaciones que no impliquen mejoras energéticas. Por ejemplo, se puede desgravar reforma del baño solo si está orientada al ahorro energético o la accesibilidad.
- Las segundas residencias o inmuebles que no sean de uso habitual del contribuyente no podrán beneficiarse de las deducciones, salvo en el caso de que se destinen al alquiler como vivienda habitual. En este caso, desgravar la reforma de una segunda vivienda no es posible, salvo excepciones específicas.
- Las reformas deben estar realizadas en viviendas situadas en España. Además, solo desgravan las obras en casa cuando se ajustan a la normativa fiscal vigente.
Cómo incluir las reformas en la declaración de la renta
Para incluir las reformas en tu declaración de la renta, deberás acceder al programa Renta Web y completar los apartados correspondientes a las deducciones por obras en tu vivienda habitual. Si se trata de desgravar una reforma de vivienda habitual, asegúrate de cumplir todos los requisitos. Es importante que guardes todas las facturas y justificantes de pago, así como los certificados energéticos, ya que la Agencia Tributaria puede solicitarte esta documentación en caso de revisión. Solo así podrás justificar correctamente las reformas que desgravan. Recuerda que si la reforma de vivienda habitual desgrava, debe estar claramente registrada. En definitiva, las reformas desgravan en Hacienda solo si todo está debidamente documentado.